lunes, 31 de marzo de 2014

SOLUCIÓN DE PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 25-03-14

¿QUE SON BASES DE DATOS?


Una base de datos o banco de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.













IMPORTANCIA DE LAS BASES DE DATOS

Facilitan:

 - El almacenamiento de grandes cantidades de información.
 - La recuperación rápida y flexible de información.
 - La organización y reorganización de la información.
 - La impresión y distribución de información en varias formas.





COMO DISEÑO BASES DE DATOS


El proceso de diseño consta de los pasos siguientes:
  • Determinar la finalidad de la base de datos    
Esto le ayudará a estar preparado para los demás pasos.
  • Buscar y organizar la información necesaria    
Reúna todos los tipos de información que desee registrar en la base de datos, como los nombres de productos o los números de pedidos.
  • Dividir la información en tablas    
Divida los elementos de información en entidades o temas principales, como Productos o Pedidos. Cada tema pasará a ser una tabla.
  • Convertir los elementos de información en columnas    
Decida qué información desea almacenar en cada tabla. Cada elemento se convertirá en un campo y se mostrará como una columna en la tabla. Por ejemplo, una tabla Empleados podría incluir campos como Apellido y Fecha de contratación.
  • Especificar claves principales    
Elija la clave principal de cada tabla. La clave principal es una columna que se utiliza para identificar inequívocamente cada fila, como Id. de producto o Id. de pedido.
  • Definir relaciones entre las tablas    
Examine cada tabla y decida cómo se relacionan los datos de una tabla con las demás tablas. Agregue campos a las tablas o cree nuevas tablas para clarificar las relaciones según sea necesario.
  • Ajustar el diseño    
Analice el diseño para detectar errores. Cree las tablas y agregue algunos registros con datos de ejemplo. Compruebe si puede obtener los resultados previstos de las tablas. Realice los ajustes necesarios en el diseño.
  • Aplicar las reglas de normalización    
Aplique reglas de normalización de los datos para comprobar si las tablas están estructuradas correctamente. Realice los ajustes necesarios en las tablas.




NUMERO BASES DE DATOS
 


Si desea usar un sistema de numeración automática más avanzado para los datos y Access está instalado en el equipo, puede importar los datos de Excel a una base de datos de Access. En una base de datos de Access, puede crear un campo que genera automáticamente un número único cuando se escribe un nuevo registro en una tabla. Para obtener más información, vea Intercambiar (copiar, importar, exportar) datos entre Excel y Access.





¿QUE ES EXCEL?


Excel es una aplicación desarrollada por Microsoft y distribuida en el paquete de Office para usarse en Windows o Macintosh. Presenta una interfaz intuitiva y amigable con archivos de ayuda incorporados.

Excel, es una hoja de cálculo que permite trabajar con tablas de datos, gráficos, bases de datos, macros, y otras aplicaciones avanzadas. Ayudando en el cálculo de ejercicios aritméticos y siendo de gran utilidad diversas áreas como educación, administración, finanzas, producción, etc.







¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE EXCEL?

La importancia de Excel radica simplemente en poder utilizar filas y columnas para almacenar información creando una base de datos, elaborar hojas de trabajo y libros contables electrónicos, entre otras actividades que impliquen la utilización de tablas. Todo esto con la facilidad de la tecnología y la informática, permitiendo semi-automatizar casi la totalidad de las operaciones y ahorrarse buena parte del tiempo que utilicemos para desarrollar completas y avanzadas hojas de cálculo.










¿CUAL ES LA FORMA EFICAZ Y EFECTIVA PARA  UTILIZAR LA IMFORMACION?
 
El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
especialmente el advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de
una época en que la información era costosa y de difícil acceso a otra en la que es
abundante, muy fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita.
 
 








¿PORQUE ES IMPORTANTE EL TRABAJO EN EQUIPOS?


porque permite que haya compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas. El compañerismo se logra cuando hay trabajo y amistad.






¿QUE ES TRABAJO EN EQUIPOS?


El trabajo en equipo, consiste en realizar una tarea específica, por medio de un grupo de personas, que conforman, a su vez, un grupo de trabajo. Es primordial en el trabajo en equipo, la unión y empatía entre los integrantes. Ya que en más de una oportunidad, será necesario comprender a otro integrante y, asimismo, apoyar las distintas ideas que vayan naciendo con el desarrollo de la tarea en cuestión.




¿QUE ES UN ANÁLISIS?


A nivel general, puede decirse que un análisis consiste en identificar los componentes de un todo, separarlos y examinarlos para lograr acceder a sus principios más elementales.


Un análisis es un efecto que comprende diversos tipos de acciones 

con distintas características y en diferentes ámbitos, pero en suma es 
todo acto que se realiza con el propósito de estudiar, ponderar, 
valorar y concluir respecto de un objeto, persona o condición.






¿QUE ES UNA ESTRATEGIA?


Una estrategia es, en pocas palabras, un conjunto de acciones que son planificadas de manera tal que contribuyan a lograr un fin u objetivo que nos hemos determinado previamente. Las estrategias no sólo son utilizadas en ámbitos empresariales o a nivel organizacional, nosotros todo el tiempo estamos pensando estrategias para fines cotidianos, por ejemplo cuando utilizamos tal método de estudio cuando debemos afrontar un examen con apuntes de muchas hojas.



¿COMO REALIZAR UN ANÁLISIS Y ESTRATEGIA DE MERCADO?

análisis
se realiza identificando:


  • Un problema en particular o una oportunidad de mercado
  • Las necesidades de un mercado objetivo que requiere de solucionar un problema o una oportunidad
  • Ideas para el mercadeo de un producto en particular o un servicio que satisfaga las necesidades de un mercado objetivo  
estrategia
brindar a la empresa u organización una guía útil acerca de cómo afrontar los retos que encierran los diferentes tipos de mercado; por ello, son parte de la planeación estratégica a nivel de negocios.







¿QUE CONOCIMIENTOS DEBO TENER PARA PROCESAR INFORMACIÓN?


En la actual Sociedad de la información en donde se encuentran las nuevas fuentes y herramientas de información es necesario el desarrollo de habilidades que permitan el valorar, conocer los recursos y tener habilidades lógico-lingüísticas que logren cumplir con la formación de usuarios reales de la Información
Actualmente, se perfila la urgente necesidad de desarrollar estas habilidades en los estudiantes de Ciencias de la Información (y de la población en general) como indispensables en el desarrollo de sus actividades académicas. De igual forma pone de manifiesto que para lograr esto es necesario el trabajo conjunto de una serie de personas, del medio y factores educativos para lograr este propósito.








¿QUE CONOCIMIENTOS DEBO TENER PARA RECOLECTAR INFORMACIÓN?

Esencialmente, recolectar información significa poner su diseño para recolectar información en acción. Usted ha decidido cómo usted va a obtener información – ya sea por medio de observación directa, entrevistas, encuestas, experimentos y evaluaciones, u otros métodos – y ahora usted y/u otros observadores tienen que implementar su plan. Sin embargo, todavía hay más que recolectar. Si ustedes están llevando a cabo observaciones, por ejemplo, usted tiene que definir qué está observando y programar para hacer las observaciones en los momentos indicados, así usted puede realmente observar lo que usted necesita. Usted tiene que registrar las observaciones de maneras apropiadas y organizarlas para que así ellas sean lo más útiles posibles.


martes, 25 de marzo de 2014

SEGUNDO PERIODO MALLAS CURRICULARES 25-03-14

    25 DE MARZO-06 DE JUNIO


MALLAS CURRICULARES.


OBJETIVO DE GRADO.


Evaluar y seleccionar con argumentos las diversas propuestas y decisiones entorno a un proyecto empresarial.

EJE CURRICULAR.


Es la solución a los problemas con tecnología.

ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIA.


propongo soluciones tecnológicas e innovadoras en condiciones de incertidumbre.

COMPETENCIAS.


Reconozco y evaluo estrategias del uso de la tecnología y la información para mejorar la productividad y fortalecer mi plan de negocio.

PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS.


  1. ¿ Que son bases de datos?.
  2. ¿Cuál es la importancia de las bases de datos?.
  3.  ¿Cómo diseño base de datos?.
  4.  ¿Enumero base de datos?.
  5.  ¿Qué es Excel?
  6.  ¿Cuál es la importancia de Excel?
  7. ¿Cuál es la forma eficaz y efectiva para utilizar la información de forma coherente y organizada?.
  8. ¿Por qué es importante el trabajo en equipo?.
  9. ¿Qué es trabajo en equipo?.
  10. ¿Qué es un análisis?.
  11. ¿Qué es una estrategia?
  12. ¿Cómo realizar un análisis y estrategias de mercado?
  13. ¿Qué conocimientos debo tener para procesar información?
  14. ¿Qué conocimientos debo recolectar para tener información?
SISTEMA DE CONTENIDOS CONCEPTUALES.


  • Base de datos.
  • Importancia de base de datos.
  • Diseño de base de datos.
  • Etapas de un plan de negocios.
  • Análisis de un negocio.
  • Estrategias de mercado y competencias.
  • Inversión.
  • Costo.
  • Rentabilidad.
  • Identificación de negocio.
  • Desarrollo de oportunidad de un negocio.
  • Calculo de costos.
  • Gráficos de expansión.
  • Mercado.
SISTEMA DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.


  • Generación de ideas.
  • Desarrollo de inteligencia multiples.
  • Trabajo individual.
  • Trabajo grupal.
  • Opticas virtuales.
  • Lectura de imagen.
  • Metodo lector de indagación.
  • Elaboración de hojas de calculo.
  • Utilización del programa Excel para crear hojas de calculo.

SISTEMA DE CONTENIDOS ACTITUDINALES.


  • Es responsable en la elaboración de trabajos asignados.
  • Desempeña con motivación si rol en la elaboración de un plan de negocios.
  • Manifiesta interés por los nuevos conocimientos.
  • explora diversas formas para enfrentar y solucionar problemas que se presentan en el aprendizaje.
INDICADORES DE DESEMPEÑO.


  • Crea formularios mediante campos específicos.
  • Ejecuta los diversos comandos de una hoja de calculo.
  • Justifica los diversos procesos para la ejecutacion de diversos comandos.

martes, 18 de marzo de 2014

INSTRUCCIONES

18/03/2014
INSTRUCCIONES

  1. Abro mi blog
  2. Sistema de contenidos conceptuales ( reviso en las mallas curriculares, el titulo de sistemas de contenidos conceptuales y termino todas los temas).
  3. Metodología
    A. Titulo
    B. Definición
    C. Imagen

LISTA DE CHEQUEO

  • Emprendimiento
  • Emprendedor
  • Empresario
  • Proyecto
  • Pasos de un proyecto
  • Plan de negocio
  • Elaboración de un plan de negocios
  • Diseño y publicidad mediante el procesador texto
  • Formulario
  • Plantilla
  • Macros
  • Base de datos
  • Elaboración de una base de datos


EMPRENDIMIENTO.


Se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.


 
 
EMPRENDEDOR.


Usado para describir a un individuo que organiza y opera una o varias empresas, asumiendo cierto riesgo financiero en el emprendimiento.
Fue definido por primera vez por el economista anglo francés Richard Cantillon como «la persona que paga un cierto precio para revender un producto a un precio incierto, por ende tomando decisiones acerca de obtención y uso de recursos, admitiendo consecuentemente el riesgo en el emprendimiento».

 
 
EMPRESARIO.


Es aquella persona que, de forma individual o colectiva, fija los objetivos y toma las decisiones estratégicas acerca de las metas, los medios, la administración y el control de las empresas y asume la responsabilidad tanto comercial como legal frente a terceros. El empresario es la persona física, o jurídica, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado a fin de obtener beneficios.


PROYECTO.


Es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas. La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto. Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, y es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial o se agotan los recursos disponibles. La definición más tradicional "es un esfuerzo planificado, temporal y único, realizado para crear productos o servicios únicos que agreguen valor o provoquen un cambio beneficioso.


PASOS DE UN PROYECTO.
 
 
  1. Identificar la necesidad del negocio. ¿Por qué vamos a hacer el proyecto?, ¿Cuál es la necesidad que vamos a satisfacer?.
  2. Establecer el Objetivo SMART del Proyecto. Estos objetivos deben específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes, y acotados en el Tiempo. También es importante darle un nombre adecuado al proyecto, que tenga un significado y pueda ser usado para posicionarlo en la mente del equipo del proyecto y de sus clientes.
  3. ¿Cuál es el entregable? Es importante describir adecuadamente el producto que entregaremos al cliente al final del proyecto.
  4. Identificar a los Stakeholders y sus necesidades de comunicación . Los Stakeholders son todas las personas interesadas en el proyecto, comenzando por el Gerente del Proyecto, su equipo, el o los promotores, el cliente, la comunidad, etc.
  5. ¿Cuál es el alcance del Proyecto?. Acordar el alcance del Proyecto con el cliente y los promotores del proyecto. Muchas veces a lo largo del proyecto se nos pide que incluyamos algo que no estaba en el alcance e irremediablemente se afectan los otros factores que componen la triple restricción en los proyectos Alcance-Tiempo-Costo.
  6. Identificar las premisas del proyecto. ¿Cuáles son las suposiciones de las cuales partimos?
  7. Identificar las restricciones del proyecto. ¿Qué nos limita? ¿Los horarios, el clima, la disponibilidad de divisas, el presupuesto, la disponibilidad de maquinarias especializadas?
  8. Identificar y analizar los riesgos del proyecto. ¿Cuáles son aquellos factores que podrían poner en riesgo el éxito del proyecto?, ¿Qué probabilidad de ocurrencia tienen?, ¿Cuál sería su impacto?, ¿Qué debemos hacer para mitigar o eliminar esos riesgos?
  9. Documentar y comunicar el plan del proyecto. Documentar el plan integrado y las bases de su creación, los progresos, llevar una bitácora del proyecto, las lecciones aprendidas y comunicar el plan a todos los stakeholders.
  10. Integrar al equipo del proyecto. Compartir la visión del proyecto, tener una comunicación asertiva, darse retroalimentación frecuente, compartir el conocimiento, mantenerse saludable, física y emocionalmente y mantener un balance vida-trabajo



PLAN DE NEGOCIO.


Es un plan empresarial que se realiza cuando se tiene intención de iniciar un negocio o una compañía. En ese caso, se emplea internamente para la administración y planificación de la empresa. Además, lo utilizan para convencer a terceros, tales como bancos o posibles inversores . los business angels o las empresas de capital riesgo, para que aporten financiación al negocio.
Este plan puede ser una representación comercial del modelo que se seguirá. Reúne la información verbal y gráfica de lo que el negocio es o tendrá que ser. También se lo considera una síntesis de cómo el dueño de un negocio, administrador, o empresario intentará organizar una labor empresarial y llevar a cabo las actividades necesarias y suficientes para que tenga éxito. El plan es una explicación escrita del modelo de negocio de la compañía a ser puesta en marcha.


ELABORACION DE UN PLAN DE NEGOCIO.


-Redactar los Estatutos de la sociedad.
-Estructurar el funcionamiento del órgano administrador.
-Adjudicar las funciones de los órganos societarios
-Tramitación administrativa y formalidades de constitución.
-Tramitación mercantil.
-Tramitación fiscal
-Análisis y segmentación de la oferta.
-Análisis y segmentación de la demanda.
-Política de precios.
-Planificar y presupuestar de los sistemas de promoción.
-Planificar y presupuestar de los sistemas de distribución.



 
 
DISEÑO Y PUBLICIDAD MEDIANTE EL PROCESADOR DE TEXTO.


Más usado del mundo. En él destacan sus abundantes posibilidades y su sencillez de uso. La versión Word 2007 presenta notables cambios, que incrementan su potencial. Se ha realizado una profunda revisión respecto a versiones anteriores


FORMULARIO.


Es un documento, ya sea físico o digital, diseñado con el propósito de que el usuario introduzca datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en las zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser almacenados y procesados posteriormente.
En informática, un formulario consta de un conjunto de campos de datos solicitados por un determinado programa, los cuales se almacenarán para su procesamiento y posterior uso. Cada campo debe albergar un dato específico, por ejemplo, el campo "Nombre" debe rellenarse con un nombre personal; el campo "Fecha de nacimiento" debe aceptar una fecha válida, etc.


PLANTILLA. 


Dispositivo o de interfaz, que suele proporcionar una separación entre la forma o estructura y el contenido. Es un medio o aparato o sistema, que permite guiar, portar, o construir, un diseño o esquema predefinido.
Una plantilla agiliza el trabajo de reproducción o de muchas copias idénticas o casi idénticas (que no tiene que ser tan elaborado, sofisticado o personal). Si se quiere un trabajo más refinado, más creativo, la plantilla no es sino un punto de partida, un ejemplo, una idea aproximada de lo que se quiere hacer.
Las plantillas, como norma general, pueden ser utilizadas por personas o por sistemas automatizados. Se utilizan plantillas en todos los terrenos de la industria y la tecnología. Una plantilla puede servir como muestra base de una diversidad sobre la que comparten elementos comunes (patrón) y que en sí es lo que constituye la plantilla.

 
 
MACROS.
 
 

Es una serie de instrucciones que se almacenan para que se puedan ejecutar de manera secuencial mediante una sola llamada u orden de ejecución. Dicho de otra manera, una macroinstrucción es una instrucción compleja, formada por otras instrucciones más sencillas. Esto permite la automatización de tareas repetitivas.
Las macros tienden a almacenarse en el ámbito del propio programa que las utiliza y se ejecutan pulsando una combinación especial de teclas o un botón especialmente creado y asignado para tal efecto.

 

BASE DE DATOS. 


Es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este sentido; una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta. Actualmente, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), y por ende se ha desarrollado y se ofrece un amplio rango de soluciones al problema del almacenamiento de datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviado DBMS, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos DBMS, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.


ELABORACION DE UNA BASE DE DATOS.


  • La velocidad de acceso.
  • El tamaño de la información.
  • El tipo de la información.
  • Facilidad de acceso a la información.
  • Facilidad para extraer la información requerida.
  • El comportamiento del manejador de bases de datos con cada tipo de información.



  • martes, 4 de marzo de 2014

    Cultura general

    CULTURA GENERAL
     
    1 Que es el ideam
    2 El invierno en Colombia
    3 Elecciones del congreso
    4 Que es el congreso
    5 Que es el senado
    6 Que es la cámara de representantes
    7  Partidos políticos en Colombia
     
    METODOLOGIA
     
    1 Titulo
    2 Definición
    3 Imágenes
     
    QUE ES EL IDEAM
     
    El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia dependiente del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Se encarga del manejo de la información científica y tecnológica del medio ambiente en Colombia. Fue creado el 22 de diciembre de 1993, cuando el Congreso sancionó la ley 99 de 1993, la cual creó el Ministerio del Medio Ambiente y reemplazó al Instituto Colombiano de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras . iniciando su funcionamiento inicialmente el 01 de marzo de 1995--El IDEAM se encarga del levantamiento y manejo de la información científica y técnica sobre los ecosistemas que forman parte del patrimonio ambiental del país, así como de establecer las bases técnicas para clasificar y zonificar el uso del territorio nacional para los fines de la planificación y el ordenamiento del territorio. El IDEAM obtiene, analiza, estudia, procesa y divulga la información básica sobre hidrología, hidrogeología, meteorología, geografía básica sobre aspectos biofísicos, geomorfología, suelos y cobertura vegetal para el manejo y aprovechamiento de los recursos biofísicos del país
     
     
    EL INVIERNO EN COLOMBIA
     
    Es estudiado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). El clima colombiano es característico de la zona ecuatorial, posee un clima tropical que mantiene una temperatura uniforme la mayor parte del año. está determinado por los aspectos geográficos y atmosféricos que incluye: precipitaciones, intensidad radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica.Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia . que van desde los más calurosos a 30 °C en las costas y llanuras hasta lo más frío, temperaturas bajo 0 °C en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta.
     
    ELECCIONES DEL CONGRESO
     
    Con la promulgación de la Constitución de Cúcuta, en el período de la Gran Colombia, el Congreso se elegía mediante voto indirecto, es decir, que los ciudadanos pudientes de cada parroquia votaban por un colegio electoral que elegía al Congreso. Esta medida persistió hasta 1853, cuando la constitución de la República de la Nueva Granada consagró el sufragio universal masculino para la elección de los congresistas. En estas se eligen
    • Miembros del senado de la republica por circunscripción nacional
    • Miembros de la cámara de representantes por circunscripción departamental
    QUE ES EL CONGRESO
     
    Es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque generalmente con fines políticos.Un Congreso es diferente de un parlamento al cual se le cede la iniciativa legislativa. En un sistema presidencial el poder ejecutivo y legislativo son divisiones claramente diferenciadas.
     
     
    QUE ES EL SENADO